
Planta resistente al frío y a las heladas.


La espina santa (Paliurus spina-christi) es un arbusto de la familia Rhamnaceae. Arbusto o pequeño árbol caducifolio, característico por sus frutos amarillos comprimidos
La espina santa (Paliurus spina-christi) es un arbusto de la familia Rhamnaceae.
Arbusto o pequeño árbol caducifolio, característico por sus frutos amarillos comprimidos y rodeados por un ala a modo de disco.1Las hojas alternan sobre las ramas, formando dos hileras bien definidas; su contorno es ovado u oval, están recorridas por tres nervios principales y su margen presenta pequeños dientecitos poco manifiestos; son algo lustrosas por el haz, más pálidas por el envés. Las estípulas, en la base de la hoja, están transformadas en espinas desiguales, una recta y otra ganchuda. Las flores nacen en ramilletes (cimas) axilares provistos de pequeñas bracteíllas caducas cuyo pedúnculo es más corto que la inflorescencia. Son de color amarillo verdoso. Florece en verano y el fruto madura a finales del verano o en el otoño.2
Su origen parece situarse en el Mediterráneo oriental, siendo cultivado luego en muchos países.1En el oeste y centro de Asia. En la península ibérica crece en el norte de Cataluña, en la Comunidad Valenciana se ha asilvestrado. También en Mallorca. En espinares y setos en zonas de clima templado.2
Paliurus spina-christi fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary: . . . eighth edition Paliurus no. 1, en el año 1768.3
Como hierba medicinal (planta medicinal), se utiliza el fruto del arbusto, que contiene alcaloides y taninos y es sobre todo apreciado por sus capacidades antiinflamatorias y antisépticas, antiespasmódicas, expectorantes, astringentes y diuréticas.
Galen lo recomendó para los cálculos en la vejiga. La decocción de frutos secos (1 cucharada / 500ml de agua, hervir durante 10 minutos y colar) se consume para la tos, asma, diarrea, hipertensión, limpiando la sangre de la inflamación. Combina perfectamente con linaza común (Linum), tilo (Tília cordáta), prímula véris, Plantágo major, Salvia officinalis, Malva sylvestris y asma aguda) bronquitis. Se cree que tiene un efecto laxante en el intestino grueso mientras combate la artritis deformante, por lo que a menudo es consumido por los ancianos. Externamente parece ayudar especialmente en el tratamiento de focos de eccema gracias a su acción antiinflamatoria.
Nota: La presentación anterior de la planta no es de ninguna manera una receta. Se considera necesario el asesoramiento de expertos antes de utilizar la planta.